Elimina los malos olores
Biodegrada lodos y grasas
Mejora la calidad de las aguas
Aumenta la eficiencia de los sistemas de tratamiento
Facilita el mantenimiento
Balancea el pH
Oxigena las aguas
Aporta microorganismos seleccionados
Neutraliza los ácidos, previene la corrosión
NSF: sin peligro para la naturaleza ni para el ser humano.
Es la aplicación de un tratamiento biológico, principalmente microbios, para la limpieza de contaminantes peligrosos en el suelo y en las aguas superficiales o subterráneas. Los microorganismos se usan para convertir los contaminantes en formas menos dañinas.
Se define como Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) de un líquido a la cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias (aeróbias o anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia, Aerobacter, Bacillius), hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en una muestra de agua contaminada. Se expresa en mgO2/l. Es un parámetro indispensable cuando se necesita determinar el estado o la calidad del agua de ríos, lagos, lagunas o efluentes. Cuanto mayor cantidad de materia orgánica contiene la muestra, más oxígeno necesitan sus microorganismos para oxidarla (degradarla). Como el proceso de descomposición varía según la temperatura, este análisis se realiza en forma estandar durante cinco días a 20°C; esto se indica como DBO5. Según las reglamentaciones, se fijan valores de D.B.O. máximo que pueden tener las aguas residuales, para poder verterlas a los ríos y otros cursos de agua. De acuerdo a estos valores se establece, si es posible arrojarlas directamente o si deben sufrir un tratamiento previo.
La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mg O2/l). Aunque este método pretende medir principalmente la concentración de materia orgánica, sufre interferencias por la presencia de sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas (sulfuros, sulfitos, yoduros...), que también se reflejan en la medida. Es un método aplicable en aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que puedan contener una cantidad apreciable de materia orgánica. Este ensayo es muy útil para la apreciación del funcionamiento de las estaciones depuradoras.